
El conocimiento previo del esquema corporal es necesario para el manejo de cualquier instrumento, por ello debemos empezar por ejercicios que fomenten la destreza y la imaginación de los niños usando su propio cuerpo como instrumento: voz, palmas, chasquidos, rodillas y pies. La práctica se basará en un principio en la imitación para pasar poco a poco a la improvisación. El aprendizaje conlleva el desarrollo del esquema corporal a través del conocimiento y exploración de las posibilidades sonoras y tímbricas de su propio cuerpo.
Los instrumentos de pequeña percusión añaden riqueza sonora a las actividades rítmicas. Son unos recursos didácticos insuperables aplicables a todos los conceptos del Lenguaje Musical. Con ellos practicaremos el acompañamiento rítmico, ostinatos rítmicos, diálogo pregunta-respuesta o estrofa-estribillo, estudio de la lectura rítmica y diferenciación sonora.
Entre sus aplicaciones didácticas podemos destacar:
-Marcación del pulso y el acento.
-Realización del ritmo.
-Resaltar un ostinato o una parte de la canción.
-Contrastar frases.
-Identificación tímbrica.
Por último decir que todos los métodos contemporáneos de pedagogía musical sugieren actividades de percusión corporal y con instrumentos de pequeña percusión para mejorar el estudio y la percepción rítmica a todos los niveles. Se combina con la expresión corporal, baile e improvisación. También resulta un divertido acompañamiento al canto colectivo.
Aunque esta práctica es más común en educación primaria y secundaria no olvidemos que en los Conservatorios enseñamos MÚSICA, tanto a amarla como a comprenderla y estos recursos resultan imprescindibles para el aula.

Un manual interesante para llevar a cabo estos ejercicios es el de Antonio J. Alcázar Aranda, 88 temas para voz e instrumental ORFF. Materiales didácticos para la Educación Musical en Primaria y Secundaria. Editorial: Mundimúsica Ediciones, S.L. / Madrid, 1999.
Otro manual pero de disponibilidad más irregular es Canciones y Percusiones. Manual para la enseñanza creativa del solfeo elemental, de Allende Martínez, Gina.
Un blog fabuloso.
ResponderEliminarMe encantan los títulos didácticos, los artículos son interesantísimos, la música de fondo es genial y los dibujos son divertdos a la vez que instructivos.
Como dijo el excelente tenor italiano Luciano Pavaroti: una vida dedicada a la música es una vida bellamente empleada. Me alegro que te dediques a ello.
Enhorabuena por el blog.